Mauro.
Fue tomada con:
Velocidad de obturación a 1/20
Diafragma a 2.8
ISO 320
Mauro II .
Fue tomada con:
Velocidad de obturación a 1/15
Diafragma a 2.8
ISO 320
Acercamiento - Mauro III
Fue tomada con:
Velocidad de obturación a 1/15
Diafragma a 2.8
ISO 320
Función macro activada
Cristina
Fue tomada con:
Velocidad de obturación a 1/25
Diafragma a 2.8
ISO 320
Cristina II
Fue tomada con:
Velocidad de obturación a 1/10
Diafragma a 4.0
ISO 400
Cristina de perfil III
Fue tomada con:
Velocidad de obturación a 1/13
Diafragma a 5.0
ISO 320
Acercamiento - Cristina IV
Fue tomada con:
Velocidad de obturación a 1/20
Diafragma a 2.8
ISO 320
Función macro activada
Saraí
Fue tomada con:
Velocidad de obturación a 1/10
Diafragma a 2.6
ISO 400
Saraí II
Fue tomada con:
Velocidad de obturación a 1/13
Diafragma a 2.6
ISO 400
Saraí en blanco y negro
Fue tomada con:
Velocidad de obturación a 1/50
Diafragma a 2.6
ISO 400
Saraí en sepia
Fue tomada con:
Velocidad de obturación a 1/15
Diafragma a 2.6
ISO 400

Acercamiento - Saraí I
Fue tomada con:
Velocidad de obturación a 1/10
Diafragma a 2.6
ISO 400
Función macro activada
Acercamiento - Saraí II
Fue tomada con:
Velocidad de obturación a 1/8
Diafragma a 2.6
ISO 400
Función macro activada
Algunas veces puede ser que incorporemos alguna post-producción en las imágenes, lo que también requiere de que sepamos lo que queremos arreglar en la fotografía para mejorar su aspecto u orientarlo a otro tipo de percepción lejana del sentido originario; en este caso(retrato) sobre el sujeto y sus alrededores.